AI CHI en japonés significa Energía del Amor…
Fue creado por el profesor JUN KONO del Aquadynamics Institute como ejercicio de preparación al Watsu® en el inicio.
Hoy día el Ai Chi se practica como un programa de ejercicios físicos y es utilizado en programas de rehabilitación, de mantenimiento o de relajación. Es una hidroterapia.
El Ai Chi se ha usado con mucho éxito en: manejo del dolor, artritis, fibromialgia, EPOC, diabetes, esclerosis múltiple, amputaciones, déficits de equilibrio, escoliosis, síndrome del túnel carpiano, hipertensión, ACV, fatiga, trastornos alimenticios, control de peso, cáncer de mama, rehabilitación cardiaca y pulmonar, fallo congestivo cardiaco, preparación al parto, terapia menopáusica, desordenes de inmunodeficiencia, migrañas, ansiedad, depresión, y manejo de la ira.