El Arte de Cultivar la Energia...
El Chi Kung ó Qi Gong, es un conjunto de prácticas orientadas a mejorar la salud del ser humano con todo lo que ello implica, el cuerpo, la mente y la energía.
Tiene su origen en China hace unos 4000 años y se basa en los principios energéticos del Yin y el Yang y en la visión de la Medicina Tradicional China acerca de la salud, como un sistema de energías circulando en nuestro interior, en equilibrio con la naturaleza y el cosmos que nos rodea.
Para comprender lo que es el Chi Kung debemos tomar en cuenta que abarca al ser humano en su totalidad, desde lo energético a lo físico, pasando por lo emocional y lo espiritual; para definirlo en pocas palabras, sería: “el arte de aprender a utilizar la energía para vivir largos años con salud y vitalidad, cultivando la inteligencia del corazón para descubrir nuestra verdadera naturaleza”.
En que consiste?
En general consiste en ejercicios suaves, que armonizados con la respiración y concentrándonos adecuadamente en dirigir la energía a ciertos lugares de nuestro cuerpo, van a producir un efecto beneficioso sobre la salud de la persona. Es válido para cualquier persona independientemente de su edad y condición física.
Beneficios:
Algunos de los beneficios comprobados del Chi Kung son:
- Hacernos más conscientes en nuestras vidas
- Potenciar la respiración como motor de la energía
- Mejorar el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
- Equilibra la estructura corporal.
- Activa la circulación de la sangre.
- Aumenta el número y la calidad de los glóbulos rojos.
- Retrasa el envejecimiento y es eficaz contra los procesos degenerativos.
- Refuerza los huesos, músculos y tendones y les da elasticidad.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Se ha mostrado especialmente eficaz en el tratamiento de afecciones cardiovasculares, artritis y cáncer.
- Equilibra el sistema nervioso y nos libera del stress.
- Previene la osteoporosis.
- Ayuda a regular los ciclos menstruales.
- Muy eficaz en prevención de problemas ginecológicos y genito-urinarios en el hombre.
- En la preparación al parto y recuperación posparto.
- Alteraciones del carácter, inseguridad e inestabilidad emocional.
- Nos aporta equilibrio psíquico y desarrolla la concentración y la comprensión.
- Eficaz en los casos de depresión y falta de energía en general.
- Desarrolla la creatividad y la capacidad de expresión.
- Estimula la energía sexual y aumenta la energía vital, haciendo que mejore nuestra relación con el mundo, o que se traduce en “más satisfacción y placer en nuestras vidas”.
Fuente: Janú Ruiz