SHIATSU
El arte del contacto para el equilibrio energético.
Shiatsu es una terapia holística manual de origen japonés, fuertemente enraizada en la Medicina Tradicional China. Su aplicación, desarrollo, e investigación se trasladaron en las últimas cuatro décadas hacia Occidente.
Está basada en el equilibrio energético de cuerpo, mente y espíritu en conjunto. Trata de promover el movimiento fluido de la energía vital, llamada Ki en japonés, para potenciar la capacidad de auto-curación que todos poseemos. En su aplicación se utilizan la presión de pulgares, codos, manos, rodillas y pies sobre las líneas energéticas que recorren todo el cuerpo. Se combina entre otras herramientas con estiramientos, movilizaciones y rotaciones.
Su creciente popularidad se basa en la cualidad de ser una terapia no-intrusiva y participativa, donde terapeuta y receptor experimentan casi los mismos beneficios desde el comienzo.
La terapia es principalmente usada para regular la salud corporal y en la prevención de enfermedades. Pero también puede concentrarse en problemas de salud específicos enfatizando el tratamiento en ciertos puntos o áreas.
El Shiatsu, aplicado por un terapeuta profesional debidamente formado, carece de contraindicaciones, pudiendo beneficiarse de sus efectos positivos todas las personas de cualquier edad.

"El corazón del Shiatsu es como el amor de madre, la presión en el cuerpo estimula la fuente de vida" -Tokujiro Namikoshi-
Con el Shiatsu se busca reequilibrar el estado energético del receptor, dispersando los excesos y/o bloqueos y tonificando el «vacío». El terapeuta propone un camino a seguir, pero realmente es la persona la que busca y elige su propia vía de sanación.
Para el Shiatsu no existe la «enfermedad» como tal, sino una alteración del sistema energético. Mediante las técnicas precisas el receptor toma conciencia y su propio sistema se reorganice para armonizar los bloqueos.

¿Qué beneficios aporta el Shiatsu?
- Alivia contracturas, tensiones, dolores musculares y articulares
- Equilibra y calma el sistema nervioso
- Activa la circulación y regula la tensión arterial
- Refuerza el sistema inmune
- Aumenta la capacidad respiratoria revitalizando el organismo
- Elimina toxinas y aumenta la capacidad de adaptación y recuperación del organismo
- Favorece la reducción del estrés, depresión, migrañas, dolor menstrual, estreñimiento, problemas digestivos, dolores osteo-articulares; insomnio, ansiedad entre otras dolencias
- Disminuye la rigidez, aumentando enormemente la agilidad y movilidad del cuerpo
- Aumenta la conciencia corporal y fomenta la adquisición de la responsabilidad ante la propia salud.
¿Cómo es una sesión de Shiatsu?
Cada tratamiento se adapta a la constitución y al desarrollo particular de cada persona, estimulando el auto-consciencia y una mayor independencia en lo que se refiere a su salud. La sesión de Shiatsu activa el organismo contra las dolencias que padece.
Cuando la persona mejora físicamente los resultados también se sienten anímica y emocionalmente.
El tratamiento se realiza ambiente tranquilo y agradable, sobre un futón o colchoneta en el suelo, aunque si hubiera problemas de movilidad se puede realizar sobre una camilla baja.
La persona llevará ropa cómoda que permita la libertad de movimiento, preferentemente ropa de algodón. Antes del tratamiento es aconsejable no realizar una comida copiosa o esperar, al menos, dos horas desde la comida para realizar el tratamiento.
Se comienza realizando un diagnóstico energético y se efectúa un cuestionario del estado de salud, para valorar cómo será el tratamiento. La duración es de 50 min, siendo la primera sesión de 75min.

Shiatsu para el embarazo y el post parto
En este período tan especial de la vida, recibir tratamientos de Shiatsu con regularidad aporta múltiples beneficios tanto a la madre como al bebé.
El Shiatsu aporta apoyo físico, mental y emocional en todo el proceso, adaptándose a las necesidades específicas de cada momento del proceso gestacional.
¿Qué beneficios aporta el Shiatsu en el embarazo y el post parto?
Cuando la mujer embarazada alcanza el equilibrio de su cuerpo, conseguirá emitir a su bebé la serenidad que él tanto necesita, para crecer sano en su vientre, y venir al mundo de una forma más tranquila.
- Devuelve la vitalidad al cuerpo de la embarazada y libera los movimientos
- Disminuye los dolores de espalda, ciática, lumbalgias
- Mejora la digestión y evita la acidez, así como los mareos
- Evita el estreñimiento
- Ayuda a regular su sistema hormonal
- Mejora la fluidez de la circulación sanguínea y del líquido linfático
- Ayuda a reducir la hinchazón de las piernas y disminuir la tensión muscular
- Reduce el estrés de la embarazada
- Favorece el sueño, disminuyendo el insomnio
- Alivia el dolor y genera un efecto tranquilizador a la hora del parto.
Ellos ya lo han probado
