Clases
El regalo más preciado que podemos dar a otros es nuestra PRESENCIA. Cuando nuestra atención plena abraza a los que amamos, florecen como flores. -Thich Nhat Hanh-
Apreciar el momento presente, lo que acontece «aquí y ahora» en cada uno de nosotros y en la relación con los demás, es sin duda un tesoro invaluable.
Las diferentes clases te ofrecen un tiempo y un espacio dónde aprender y poner en práctica distintas herramientas para cuidarte y cuidar a los que más quieres. Tanto en el medio acuático como en la tierra, encuentra la propuesta que más te resuene, y no dudes en solicitar más información, estaré encantada de ayudarte.
• Programa clases de Watsu® para familias
Experiencia lúdica de bienestar para toda la familia
La CONEXIÓN de cada uno consigo mismo, con el niño o la niña, y entre la propia pareja.
La CONFIANZA en que la otra persona nos sostenga y que este “presente” con nosotros, respetando los movimientos que surjan de una forma natural, nos ayuda a experimentar una acogida incondicional, beneficiando así a todos los miembros de la familia
La RELAJACIÓN y BIENESTAR aportan a las familias otra forma de relacionarse, ayudando a crear un vínculo más saludable, respetuoso y sereno.
No es necesario saber nadar. El Watsu® respeta las limitaciones y capacidades físicas de cada cuerpo. Por eso es posible aplicarlo a todo tipo de personas, independientemente de su edad y contextura física.
Requisitos:
- La edad mínima sugerida para los niños es a partir de los 4 años, cada niño debe ir acompañado por un adulto.
- La clase se desarrolla en una piscina de agua a una temperatura en torno a 34º y con una altura entre 1m -1,30m.
- La duración es de 50 minutos.
• Programa de clases de Watsu® para parejas gestantes…
Cualquiera que sea la razón que traiga a las personas a experimentar Watsu®, casi todos informan de su cambio en la manera de relacionarse con los demás.
Esta forma tan enriquecedora de trabajo corporal ayuda a renovar el sentido de conexión y unión con uno mismo y con lo que nos rodea.
Es este principal beneficio, entre otros muchos antes citados, el que nos interesa trabajar en este programa de clases.
La CONEXIÓN de cada uno consigo mismo, con su bebé y entre la propia pareja.
La CONFIANZA en que la otra persona nos apoye y que esté “presente” con nosotros, respetando los movimientos que surjan de una forma natural, nos ayuda a experimentar una acogida incondicional, beneficiando así al futuro bebé.
El hecho de estar en agua tibia y sostenido en un abrazo es como “volver al útero”, es muy importante que ambos miembros de la pareja puedan experimentar esta sensación, para así comprender cómo se está desarrollando el niño dentro del útero.


La relajación y bienestar ayudan a transitar de una forma más amable este período tan esperado. El principal objetivo de estas clases es brindar un espacio de acompañamiento poniendo un especial foco en “los vínculos”, trabajando en el bienestar y la relajación de la futura familia
Requisitos:
- Tener un embarazo sin complicaciones, aconsejable consultarlo con el médico. Aconsejable haber pasado los tres primeros meses de gestación.
- Realizar la clase con la pareja o la persona que la mujer decida como acompañante de su embarazo.
- No es necesario saber nadar.
• Chi Kung
El Arte de cultivar la energía
Es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental, que surgió en China hace unos 4.000 años para fortalecer el organismo y mejorar la salud a nivel físico, mental y espiritual.
Se basa en los principios energéticos del Yin y el Yang y en la visión de la Medicina Tradicional China acerca de la salud. Esta es tratada como un sistema de energías circulando en nuestro interior, en equilibrio con la naturaleza y el cosmos que nos rodea.
Para comprender lo que es el Chi Kung debemos tomar en cuenta que abarca al ser humano en su totalidad, desde lo energético a lo físico, pasando por lo emocional y lo espiritual.
Chi es la energía vital de todos los elementos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Kung describe el trabajo constante y la habilidad adquirida tras un periodo de tiempo. Chi Kung, por tanto, se traduce por el cultivo y la práctica de la movilización consciente de la energía por el interior del cuerpo.
Para definirlo con otras palabras, sería: “el arte de aprender a utilizar la energía para vivir largos años con salud y vitalidad. Cultivando la inteligencia del corazón, para descubrir nuestra verdadera naturaleza”.
Fuente: Janu Ruiz