SOBRE mí
Sobre mí
Gabriela Villalba Gallardo
¡Hola!
Soy Gabriela Villalba Gallardo, nací en Rosario-Argentina, una hermosa ciudad junto a un gran río marrón, en la que crecí y en la que he vivido hasta los 25 años.
Soy una terapeuta corporal especialista en una amplia gama de tratamientos corporales tanto en tierra como en el agua. Terapeuta e Instructora de Shiatsu, Profesional Avanzada de Watsu® e Instructora de Watsu® Básico, Sonoterapeuta, Practicante de Tratamientos de Ayurveda, Profesora de Expresión Corporal y especialista en Creatividad y Movimiento expresivo.
Los caminos que siguieron mis búsquedas personales y más tarde profesionales, han sido muy diversos y se han ido forjando desde muy temprana edad.
Me hace mucha ilusión que estés aquí leyéndome.
Quiero compartir contigo parte de mi historia y lo que me trajo hasta aquí.


¿Gabriela, qué quieres ser de mayor?
Cuando era niña y me hacían esta pregunta, solía decir que quería ser ingeniera para construir “puentes” y “diques sobre el agua”. Y casas para personas que no las tuvieran.
Era una niña curiosa y con mucha imaginación, me pasaba la mayor parte del tiempo dibujando, escribiendo historias y jugando a ser doctora… Desde muy pequeña he convivido con el diálogo médico, salud-enfermedad, ya que mi padre era médico y mi madre enfermera. Uno de mis pasatiempos favoritos consistía en permanecer en la sala de espera de la consulta de mi papá preguntando a sus pacientes qué les ocurría y dibujando en un cuaderno a cada uno de ellos y pensando posibles «curas» a sus males. En ese momento no sabía aún que el acceso a la salud tiene muchos caminos…
En mi adolescencia comencé a trabajar como -Payaso- animando fiestas infantiles en casas particulares, clubes de barrio y en hospitales. Lo que comenzó tímidamente para ganar un dinero extra, se convirtió en una maravillosa escuela de vida.
Allí aprendí a vencer el miedo al ridículo, sobre la vulnerabilidad, el valor de la comunicación, la confianza, la conexión con la risa, con mi niña interior, con el juego y la creatividad. Me sentía plena, llena de energía y motivación y con muchas ganas de transmitir mi pasión a los demás.
Años más tarde, con la firme intención de seguir adquiriendo más conocimientos sobre el mundo de la animación, la vida me llevó hasta el profesorado de Expresión Corporal.
Realizar este profesorado ha sido el primer punto de inflexión en mi vida, abrió ante mí un mundo nuevo, lleno de posibilidades. De descubrimientos y de consciencia hacia el cuerpo y el Ser.
Las tres orientaciones del profesorado: artística, docente y terapéutica fueron la plataforma de salida de mis siguientes pasos tanto a nivel personal como profesional.
Durante la formación como docente y en años posteriores entré en contacto con distintas disciplinas corporales y artísticas, tales como: la Eutonía, Fendelkrais, Bioenergética, Antigimnasia, Gestalt, Yoga, Chi kung, Pilates, Técnicas de relajación, Meditación, Danza contemporánea y oriental, Teatro, Voz y Sonido.
Cumpliendo con mi sueño de Viajar y conocer otras culturas, en el año 1996 emprendí vuelo rumbo a Europa. Durante un año estuve viajando por España y otros países europeos.
Al final de mi viaje decidí probar suerte en Madrid y allí me quedé. Durante algunos años integré la compañía internacional «Teatro de los Sentidos», dirigida por Enrique Vargas la cual indagaba en la Poética de los sentidos, el Lenguaje sensorial y la Poética del juego. Tiempo después, fundé en Madrid junto a unas compañeras de ruta teatrales, La Nave de los locos, un espacio para el desarrollo de la Creatividad en sus distintas vertientes y la plataforma de muchas y variadas propuestas artísticas.

Mi conexión con la infancia siguió desarrollándose durante varios años, en el ámbito de la animación a la lectura y la poesía, para distintas editoriales infantiles.
Tras diversas experiencias como actriz, performer y cuentacuentos, decidí enfocar mi Formación en el ámbito terapéutico. Más abajo te dejo mi CV si quieres echar un vistazo.
Mi recorrido vital no siempre ha sido fácil, he atravesado por situaciones dolorosas, pérdidas de seres queridos, estrés laboral, problemas familiares, de salud, económicos, entre otros. Todo esto me ha llevado a transitar distintos caminos en busca de respuestas, de indagar en mí misma, en encontrar formas de «sanar» el cuerpo y el alma.
Así llegaron hasta mí diferentes terapias orientales tales como el Shiatsu, la Medicina China, el Ayurveda y algunas otras y más tarde el encuentro con el Agua. Éste a supuesto un segundo punto de inflexión en mi vida, me permitió ir más en profundidad en mi propio proceso personal y conectar más aún con mi capacidad de Sostén, Escucha, Tacto consciente, el «estar presente con todo mi Ser a cada momento», disponible para acompañar el proceso terapéutico o desarrollo personal de todas las personas que lo necesiten.
Mirando hacia atrás puedo decir que he conseguido construir “puentes”, ya no aquellos de la infancia, sino otros más sutiles. Puentes que conectan a las personas consigo mismas y con los demás. Puentes que vinculan la expresión del Ser con el entorno. Puentes entre los miembros de la familia. Puentes entre oriente y occidente, entre la tierra y el Agua. Puentes entre una orilla y otra.
-
- Profesional Avanzada de Watsu®. Worldwide Aquatic Bodywork Association.
- Instructora de Watsu® Básico. Worldwide Aquatic Bodywork Association.
- Formación en distintas modalidades acuáticas: Terapia Cráneo-Sacral en el agua™, Ai Chi, Aquagym, Fire & Water, Waterbase™, Sound Water™, Trainning de Asistente de Watsu®.
- Terapeuta e Instructora de Shiatsu Zen. Escuela Amigos del Shiatsu y Escuela europea de Shiatsu. Post-grado en Shiatsu y movimiento.
- Otras modalidades de Shiatsu: Ohashiatsu, Seiki, Sotai, Shiatsu para el embarazo.
- Terapeuta de Sonido. Harmonic Sound, Asociación de Terapia del Sonido.
- Instructora en formación de Chi Kung terapéutico. Escuela de Qi Gong de Janú Ruiz.
- Profesora Nacional de Expresión Corporal y Danzas. Instituto Nigeria Soria
- Especialista en Creatividad y Movimiento expresivo.
- Estudios de Medicina China. Escuela Neijing.
- Estudios de Ayurveda. Especialista en tratamientos de Panchakarma (Abhyanga, Shirodara, Udvhartana, Bastis, Nasya). Harit Ayurveda y Ayurveda Pura.
- Estudios de Masaje thailandés.
-
Formación de formadores de Educación no formal. Escuela de Animación de Madrid.
Miembro de:
- Instituto de Formación Watsupath, integrante del Comité de formación y docente.
- APSE, Asociación de profesionales de Shiatsu de España.
- WABA, Worldwide Aquatic Bodywork Association, como Practitioner de Watsu® e Instructora de Watsu® básico.
Sobre Lîlatouch
Durante algún tiempo estuve buscando un nombre que pudiera condensar y recoger en una sola palabra, todas las facetas de mi trabajo, tanto terapéutico, docente, como mi lado más artístico. No encontraba «esa» palabra que reuniera todos los aspectos antes mencionados y que al mismo tiempo resonara en mi corazón, hasta que un día la encontré y al fin, todo encajó.
Lîla es una vieja palabra en sánscrito que significa juego divino, juego de la creación, el plegarse y desplegarse del cosmos.
Lîla, libre y profundo, es a la vez el deleite y el goce de este momento, también significa Amor.
Lîla es la energía creativa que hay potencialmente en todas las cosas, puede expresarse en el detalle más simple del mundo o en el logro más difícil y arduo de obtener.
Sobre todo este último aspecto, conectó profundamente con mis convicciones acerca de que en cada una de las cosas que realizo existe esa energía creativa y nutritiva que potencia cada acción, toque, enseñanza, por más pequeña o grande que sea.
Lîlatouch es un Espacio Holístico donde confluyen diferentes disciplinas generando un lugar de encuentro entre el Arte, la Formación y la Terapia. Un espacio respetuoso, creativo, conectado, en el que a través de sesiones individuales o grupales, talleres y clases poder dar el apoyo particular y necesario para el crecimiento personal, la recuperación y el mantenimiento de la Salud, el Equilibrio y Bienestar y la Conexión con el «Ser», en todos sus aspectos.
Lîlatouch trae consigo el espíritu de una mariposa que nos recuerda que el cambio asegura el crecimiento, que hay que desprenderse de lo viejo para que pueda entrar algo nuevo. Su danza refleja la necesidad de movimiento desde donde estamos hasta nuestra próxima fase de ser. Nos impulsa a la auto transformación.
Déjate tocar por la energía de Lîlatouch! Una mariposa azul bate sus alas amorosamente para tí.

¿Qué encontrarás?
En Lîlatouch encontrarás un firme compromiso con el mantenimiento de tu salud y bienestar, responsabilidad y profesionalidad, formación contínua para poder brindarte más y mejores tratamientos, respeto y trato exquisito, ayuda y apoyo adaptado a cada persona, mucha entrega, pasión y motivación por lo que hago, integridad, honestidad y vocación de servicio.
Ponemos a tu disposición las siguientes terapias y formaciones. Te los presento.
- Terapias acuáticas: Watsu®, Terapia cráneo sacral en agua™, Sound Water™, Ai Chi.
- Terapias en tierra: Shiatsu, masaje Abhyanga, Reflexología, Sonoterapia.
- Clases y talleres: Watsu® para familias y parejas gestantes, Chi kung, Creatividad y Movimiento expresivo, Relajación creativa, Jugando en familia.
- Curso de Watsu® básico, primer paso dentro de la formación profesional de Watsu®
¿Quieres conocerlas?