Lilatouch: Terapias holísticas

Watsu®

WATSU®

Conexión, Relajación y Fluidez en el agua

Watsu® (Shiatsu en el agua) es un método específico de intervención terapéutica acuática llevada a cabo en sesiones individuales en las que un profesional sostiene, moviliza, estira, y masajea al Receptor en agua a 34º, con la nariz y la boca sobre la superficie del agua, para la relajación, recreación, crecimiento personal y terapia; originalmente desarollado por Harold Dull en Harbin Hot Springs (California).

Watsu® combina movimientos rítmicos, estiramientos suaves y movilización de articulaciones, con técnicas del masaje Shiatsu Zen.

 La ligereza del cuerpo en el agua se utiliza para liberar las vértebras, para movilizar las articulaciones y estirar la musculatura. El agua, sus remolinos y fluctuaciones tocan el cuerpo sabiamente, mientras la respiración alcanza cada célula de nuestro Ser, revitalizándolo. Todo esto hace que Watsu® sea una de las técnicas más relajantes y completas que existen.

El Watsu® influye en cada nivel de nuestro SER, ayudando a reencontrar un equilibrio mental, físico y emocional

 

EL AGUA Y SUS EFECTOS TERAPÉUTICOS

Esta técnica, integra los efectos terapéuticos del agua caliente y con los movimientos tridimensionales que ofrece el agua. Estos movimientos rítmicos, similares a una danza, son realizados en armonía con la respiración para favorecer la regeneración natural de cuerpo y mente. Permitiendo alcanzar estados de relajación y atención profunda, favoreciendo así una mayor conciencia corporal.

No es necesario saber nadar para realizar una sesión, el Watsu® respeta las limitaciones y capacidades físicas de cada persona. Por ello, es posible aplicarlo con independencia de la edad y condición física. 

Watsu® es una marca registrada que cada vez se utiliza más en Spas y en programas fisioterapéuticos en todo el mundo. También es utilizado en otros ámbitos como, familias y amigos que disfrutan de los movimientos más simples de la técnica.

Watsu® es la unión de dos palabras: Water (agua) y Shiatsu (técnica japonesa para el equilibrio energético), o sea Shiatsu en el agua.

En 1980 Harold Dull, poeta californiano, maestro de Zen Shiatsu y creador de esta disciplina, comenzó a desarrollarla haciendo flotar a sus estudiantes de Zen Shiatsu, en las aguas termales de Harbin Hot Spring (California).

El Shiatsu Zen es una técnica manual japonesa que se basa en la Medicina tradicional china para estimular el equilibrio energético a través de los meridianos que recorren el cuerpo

En la técnica se utilizan estiramientos, torsiones y presión con dedos, codos, rodillas, etc. El tratamiento se realiza sobre un futón, colchoneta, o camilla especial. 

Como fruto de su gran creatividad, pasión y entusiasmo, Harold, encontró la manera de llevar las herramientas y principios del Zen Shiatsu al medio acuático, dotando así de una nueva dimensión a este arte terapéutico.

Hoy en día se ha transformado en lo que muchos consideran la evolución más profunda de trabajo corporal acuático de nuestro tiempo.

La W.A.B.A.(Worldwide Aquatic Bodywork Association) creado por Harold Dull, es el único organismo internacional acreditado para impartir y divulgar conocimientos y acreditar a profesionales.

www.watsu.com

¿Qué beneficios aporta el WATSU®?

  • Reducción del dolor después de las restricciones específicas de una lesión o cirugía
  • Intensa conexión en mujeres embarazadas entre madre e hijo al estar en el mismo ambiente acuático 
  • Alivio de la rigidez y espasmos musculares en personas que han sufrido accidentes vasculares o daños del sistema nervioso central 
  • Mejoría en las habilidades de coordinación, tanto manuales como de locomoción
  • Avances importantes en personas que estén en tratamiento psicoterapéutico
  • Liberación
  • Salida de la rutina
  • Silencio meditativo
  • Relajación proporcionando sensación de paz, bienestar, vitalidad y conexión con uno/a mismo y con los demás

Beneficios de la relajación:

Inmediatos:

  • Aumento de los arcos de movilidad articular
  • Disminución del espasmo muscular
  • Disminución de la actividad muscular
  • Mejora de la viscoelasticidad de los tejidos blandos
  • Disminución del dolor entre un 40 y 60%

A largo plazo:

  • Mejora de la calidad del sueño
  • Facilita el tránsito intestinal y la digestión
  • Aumenta la respuesta del sistema inmunitario y la capacidad de autocuración
  • Mejora de la calidad de vida y la percepción del estado de salud

El Watsu® puede ser muy beneficioso

Cualquier persona que busque crecimiento personal se beneficiará con Watsu® ya que promueve el bienestar general, ayudando en la prevención de enfermedades causadas por estrés y por patrones de movimiento poco fisiológicos. 

Así como las personas que lo necesiten como uso terapéutico y que se encuentre en: 

  • Situaciones de estrés emocional, familiar y laboral
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Síndrome de estrés postraumático 
  • Insomnio 
  • Víctimas de abusos (complemento al apoyo psicológico) 
  • Fibromialgia y otros trastornos funcionales 
  • Dolor crónico 
  • Embarazo (vínculo de la madre con el bebé)
  • Post-mastectomía 
  • Afecciones ortopédicas (post-cirugía vertebral, dolor de espalda, heridas postraumáticas, afecciones que cursen con espasmos o contractura muscular, dolor y/o disminución del rango de movilidad) 
  • Afecciones neurológicas (accidente cerebro vascular, lesiones cerebrales, lesiones medulares, parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple) 
  • Diferentes tipos de artritis (osteoartritis, artritis reumatoide) 
  • Problemas respiratorios (asma, fibrosis quística, neumonía crónica, EPOC)

¿Cómo puedes disfrutar de Watsu®?

Sesiones individuales

¿Cómo es una sesión?

En una sesión de Watsu® el receptor es sostenido en flotación sobre la espalda con la cara mirando hacia arriba y oídos dentro del agua. 

De esta manera el terapeuta realiza movimientos suaves similares a una danza, estiramientos y presiones puntuales.

Si es necesario, la flotación es asistida por elementos externos, tales como flotadores en las piernas, churros  y/o cojines,  según se requiera.

Cada sesión es única e individual, la combinación de herramientas utilizadas durante el tratamiento, obedece a las necesidades del momento o bien sigue el trazo de un «guión» cuidadosamente elaborado a partir de un diagnóstico, que siempre esta abierto a redireccionarse en beneficio del tratamiento.

Ya sea que haga una sesión puntual o se siga un tratamiento de varias sesiones, en cada una de ellas, se comienza haciendo un chequeo verbal de cómo esta el receptor en ese momento y se finaliza con un feed-back por parte del mismo de cómo ha sido la sesión

Clases o talleres

¿Cómo son las clases o talleres?

Como hemos señalado anteriormente, el Watsu® se basa en el Sostén Incondicional, en el hecho de Ser y No Hacer, se nutre de las cualidades de Contacto, Espacio, Presencia, Conexión, entre otras. 

Sin duda, esto emerge en el tipo de Experiencia que genera el Watsu® en todas las personas en mayor o menor medida tanto “dadores” como “receptores”. 

El abordaje de las clases para las diferentes poblaciones se basan en estos principios, con un foco en común dirigido principalmente al fortalecimiento de los «vínculos».

Todas las propuestas son colectivas, algunas de las clases son parte de un programa de carácter regular –Watsu® para familias–  y otras se pueden contratar puntualmente o adquiriendo un bono de clases- Watsu® parejas gestantes-.

Tanto las clases como los talleres se realizan en piscinas adecuadas que reunen los requisitos básicos para el desarrollo de estas actividades, una altura entre 1m-1:30m, agua templada mínimo 34º.

 + Sobre la Formación profesional de Watsu®.

Ellos ya lo han probado

¿Quieres probarlo?

Ponte en contacto y agendamos una sesión

Haz click en la imagen para descargar el PDF

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad