Lilatouch: Terapias holísticas

Terapia Craneo-Sacral en agua™

Terapia Cráneo Sacral en agua™

El poder del sutil toque en el agua

La Terapia Cráneo Sacral en Agua™ ha sido creado y desarrollado por Elisa Muñoz Blanco , desde los fundamentos de escuchar los ritmos más sutiles, facilitando los movimientos espontáneos y tendencias del cuerpo. Observando la necesidad y respetando las limitaciones. Interviniendo el terapeuta desde el “Ser con el paciente” y no desde el “Hacer al paciente”.

Está diseñado para equilibrar el ritmo cráneo-sacral y liberar las restricciones del tejido conectivo en todo el cuerpo.

La persona que lo recibe, flota, mueve su cuerpo de manera desinhibida, expresando los cambios en las tensiones y en la movilidad del tejido.

El terapeuta sigue y acompaña este movimiento con las manos para que los tejidos liberen las restricciones, cambien su viscoelasticidad y entren en una mejor alineación funcional. En algunas ocasiones durante la sesión se necesitan elementos de flotación, cojines o churros para complementar el sostén del cuerpo, pero es el terapeuta quien gracias a su destreza y entrenamiento utiliza su cuerpo como único punto de apoyo junto, ayudado por el medio acuático.

Con este potente y sutil método se facilitan los mecanismos auto-correctivos del propio cuerpo. (Dr. John E. Upledger©).

Lo que hace de la Terapia Cráneo Sacral en Agua™ un método excepcional es que se nutre de las herramientas del Watsu® para facilitar el sostén y la respiración del receptor, las transiciones fluidas y posicionamiento del cuerpo en la tridimensionalidad del agua, y además, de las técnicas de la  TCS para acompañar la autocorrección, guiado por la sabiduría interna del cuerpo, siendo el terapeuta el facilitador invisible en que el paciente puede confiar.

¿Qué beneficios aporta la Terapia Cráneo Sacral™?

Aplicando la TCS en Agua™ se obtienen buenos resultados en:

    • Parálisis Cerebral Infantil
    • Dolores craneofaciales y migrañas
    • Insomnio, fatiga y estrés
    • Bruxismo y disfunciones de la articulación témporo-mandibular (ATM)
    • Síndrome Postpolio
    • Linfedema y lipedema
    • Fibromialgia
    • Lesiones deportivas y pre-competición
    • Dolores crónicos y agudos de cuello y espalda
    • Escoliosis, discopatías, hernia de disco
    • Trastornos del comportamiento y del aprendizaje
    • Sobrevivientes de cáncer
    • Autismo y trastornos de la conducta
  • Estrés post-traumático y emocional

Ellos ya lo han probado

¿Quieres probarlo?

Ponte en contacto y agendamos una sesión

Haz click en la imagen para descargar el PDF

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad